
"Pero claro, para eso en el liceo me enseñaron necesariamente las armas de la infantería (el FAL, el FAP, la MAG, el INSTALAZA, los morteros, las granadas, la pistola, etc.) Nos íbamos de maniobras a la montaña y vivíamos en carpas en un ordenadísimo campamento militar, y todas esas cosas que hoy ya no se podrían hacer, porque gracias a las opiniones que se han vertido resulta que ahora los "niños" cadetes ya no deben ir a la montaña ni tocar las armas, aunque los instructores son los mayores especialistas en tales actividades: nada menos que oficiales y jefes del Ejército Argentino, además de profesores de educación física, e incluso barbudos y liberales guías de montaña de clubes, como con mucho tino convocó mi liceo cuando yo era cadete; y luego de egresado, como Instructor de Andinismo y ya ingeniero recibido, tuve yo también el gusto de retribuir enseñando (gratuitamente) a "mis cadetes". Y no debí afeitarme la barba para ello. El fusil FAL (en mi época el Mauser) no sólo era para tirar. Lo limpiábamos, lo aceitábamos, lo cuidábamos y lo portábamos en forma ceremonial en desfiles y paradas militares, rindiendo cuenta a la sociedad toda, con nuestra presencia y apostura, de la responsabilidad de empuñar las armas de la Nación. Y así, armados con bayoneta, juramos a nuestra Bandera un día 20 de junio en una plaza pública. ¿Por qué razón DE PESO eso no debe existir más?"Julio Cobos, egresado del Liceo MIlitar Espejo, prometió
" hacer hasta lo imposible"para que el Liceo General Espejo siga funcionando, aseguró que se pondrá al frente de los reclamos de su provincia y en tal sentido adelantó que llamará por teléfono a la ministro de Defensa Nilda Garré...
La Argentina ratifico el protocolo sobre ‘Protección de los niños en conflictos armados’, protocolo que se opone, en principio, a cualquier actividad que se desarrolle dentro de los cuarteles, y La Convensión sobre los derechos del niño, en uno de sus articulos plantea la NO manipulación de armas por parte de niños. Servicios Civico Militar La iniciativa , proyecto de Julios Cobos, que crea el Servicio Cívico Voluntario prevé que jóvenes de 14 a 25 años en situación de vulnerabilidad social sean contenidos en las unidades militares. Votaron a favor la UCR y el PJ disidente y se opusieron el oficialismo y sus aliados. El texto propone que los jóvenes “en situación de riesgo” tengan una oportunidad de concluir sus estudios nada menos que en cuarteles militares, salteando las instituciones educativas públicas existentes. Como un indicio del grado educativo del proyecto, baste recordar que fue tratado por las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y Seguridad Interior y Narcotráfico y no fue enviado a la Comisión de Educación. La votación, para más datos, fue tratada dentro de un paquete de leyes de seguridad. Marisa Graham, directora nacional de Promoción y Protección Integral de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social. Consultada por Página/12 sobre la creación del programa de Servicio Cívico Voluntario, Graham consideró que la iniciativa que obtuvo media sanción en Senadores anoche –promovida por la oposición y aprobada por un estrecho margen de 33 votos, contra 31, con dos abstenciones y cinco ausencias– “pareciera estar más vinculada a la supuesta peligrosidad de los chicos” y “a los temas sobre seguridad, que de contención social”. La iniciativa corrió por cuenta de los radicales mendocinos Ernesto Sanz y Laura Montero. El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, criticó la iniciativa porque
“en el fondo subyace el riesgo de reinstaurar un servicio militar light”, porque “podría actuar como disciplinador social”, al tiempo que significaría
“el retorno de las fuerzas militares en temas de la seguridad publica”, que fue eliminado por ley durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Volver a instalar en Argentina el servicio militar obligatorio, que terminó de manera trágica con el caso Carrasco"Omar Carrasco


Comentarios